Comienza la temporada en la que la bicicleta se convierte en nuestra mejor compañera de aventuras, ya sea para acompañarnos en unas vacaciones activas como para participar de competencias o simplemente para pasear en nuestro destino vacacional. Tenemos nuestra bici a punto, la indumentaria adecuada, las herramientas necesarias para cualquier eventualidad, nos desbordan las ganas… y es entonces cuando comenzamos a preguntarnos de qué manera vamos a transportar nuestra bicicleta. Pensamos en lo tedioso (y costoso y engorroso) que es armar las barras en el techo para poder colocar posteriormente un portabicicleta, en lo arriesgado que es colocar un porta trasero, exponiéndonos a quedar en infracción, o en instalar una funda en el portón de nuestra camioneta para llevar una parte de la bicicleta por fuera del vehículo durante todo el trayecto…

Para dar una simple y segura solución a todos estos incordios nació Treefrog, un portabicicletas versátil, seguro y práctico, que se instala de una manera muy sencilla, directamente en el techo de nuestro vehículo, ya que no daña la pintura o incluso en techos de vidrio, donde la sujeción es aún superior, al ser una superficie rígida. También podemos instalarlo en el techo o en la luneta de la cabina de nuestra camioneta, para que la bicicleta quede completamente dentro de la caja y podamos transportarla de manera eficiente y segura.

Debido a la gran aceptación desde su llegada a nuestro país, se incrementaron las opciones de la marca Treefrog para responder a la demanda de nuestro mercado.

Tal es así, que hoy podemos encontrar el modelo Pro en sus versiones para una, dos o incluso tres bicicletas, todas ellas con anclaje para eje boost, aunque también pueden adquirirse por separado los adaptadores para eje de 12×100 mm , 9 mm QR e incluso un adaptador para horquillas Lefty.


El modelo Elite está disponible en dos versiones: para una bicicleta con opciones para eje Boost, 12×100 mm o el convencional 9 mm QR, para dos bicicletas con eje de 9 mm QR.

Podemos complementar cualquiera de los portabicicletas Treefrog con un soporte para la rueda delantera, para que de esta manera, podamos transportar la bicicleta completa sobre el techo, ganando así valioso espacio en el interior del vehículo.

En suma, hay un Treefrog disponible para cada necesidad.   

El producto
Los portabicicletas Treefrog están fabricados bajo un estricto proceso, cumpliendo exigentes normas de seguridad. Poseen doble certificación de seguridad a nivel mundial, aprobados por el mercado europeo tanto en Alemania por el TÜV como en el resto de la Unión Europea por el CE.

A diferencia de otras marcas, los modelos para una sola bicicleta poseen tres ventosas en la parte delantera, lo que les confiere una seguridad absoluta.

En los modelos Pro podemos encontrar una resistente superficie principal de 17 mm de espesor con potentes ventosas de 150 mm de diámetro y una resistencia de 110 kg/F cada una. Esta superficie es donde se fija la horquilla mediante un soporte que va atornillado a la base. La rueda trasera se sujeta mediante una ventosa del mismo diámetro y se asegura mediante una cinta dentada.

Las capacidades de carga máxima en los modelos Pro es de 22 kg para el Pro 1, 40 kg para el Pro 2 y 60 kg para el Pro 3.

En los modelos Elite podemos encontrar que la base principal donde se fija el soporte de horquilla tiene un espesor de 12 mm y las ventosas de sujeción son las mismas que en los modelos Pro. En este modelo la rueda trasera se asegura mediante una cinta velcro. Las capacidades de carga máxima admitidas por los modelos Elite son de 14 kg para el Elite 1 y de 28 kg para el Elite 2.

La instalación
La instalación de los portabicicletas Treefrog es realmente muy sencilla y nos tomará solamente unos minutos.

[embedded content]

Para hacerlo deberemos definir primero la ubicación en la que vamos a colocarlo, dependiendo del tipo de superficie. Por ejemplo: si tenemos un techo completamente liso, si es de vidrio o si deseamos ubicar nuestra bicicleta en la parte trasera del vehículo.

Luego deberemos asegurarnos de limpiar muy bien la zona de contacto entre el portabicicleta y la superficie elegida. Para ello utilizaremos el atomizador pulverizando, una solución que elimina la suciedad, para después retirar los restos y secar completamente con el paño de microfibra, ambos provistos por la marca.

Una vez hecho esto, procederemos a ubicar el portabicicleta y accionar las bombas de vacío de cada ventosa hasta que expulsen totalmente el aire.

A continuación colocaremos la bicicleta sobre el portabicicleta, asegurando la horquilla mediante el eje correspondiente y luego ubicaremos la ventosa que sostiene la rueda trasera de la misma manera que las anteriores; aseguraremos la rueda trasera mediante la cinta de sujeción, según sea el modelo, y terminaremos sujetando la palanca a la vaina del cuadro ayudándonos con una cinta de velcro que viene incluida como accesorio.

Para trayectos muy largos se recomienda revisar periódicamente la correcta succión de las ventosas, volviendo a accionar las bombas de vacío en caso de ser necesario.

Para retirar nuestro portabicicleta, simplemente debemos despegar hacia arriba un lado de la ventosa para permitir que ingrese el aire.   

Más info en  www.montisrl.com.ar